La salud visual ocupacional tiene como objetivo mantener el bienestar de los trabajadores al tener en cuenta sus condiciones visuales y las del ambiente donde se desempeñan. La salud visual del trabajador debería evaluarse obligatoriamente antes de ingresar a un cargo laboral así como durante y después de este. De esta forma evitamos los accidentes de trabajo.
La salud visual ocupacional tiene como objetivo mantener el bienestar de los trabajadores al tener en cuenta sus condiciones visuales y las del ambiente donde se desempeñan. La salud visual del trabajador debería evaluarse obligatoriamente antes de ingresar a un cargo laboral así como durante y después de este. De esta forma evitamos los accidentes de trabajo.
Hoy en día, se demanda calidad de vida laboral. El objetivo de la ergonomía es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano.
El trabajo con pantallas de visualización de datos (PVD’S) se ha convertido en nuestros días en una actividad común y presenta una serie de características especificas que hay que valorar para la prevención de patologías. La más importante es el puesto de trabajo del operario,que con adaptaciones convenientes (figura 1) y unos sencillos consejos, mejoran la actividad y previenen futuras patologías.
La más importante es el puesto de trabajo del operario,que con adaptaciones convenientes (figura 1) y unos sencillos consejos, mejoran la actividad y previenen futuras patologías.
Descansar la visión de forma regular. Apartar la vista regularmente de la pantalla del ordenador, y mirar a un objeto distante (un cuadro,una ventana,conversar con un compañero).
Usar pantallas con filtros y ubicarla adecuadamente, con respecto a la fuente de luz: Reducen los reflejos que cansan la vista.
Parpadear con más frecuencia. Al mantener la vista fija sobre uno objeto ( libro,pantalla…) los ojos parpadean menos, por lo tanto no se están lubricando adecuadamente.
Instalación de lagrimas artificiales si fuera necesario.