La Neuroftalmología es una sub-especialidad oftálmica que aborda la relación entre el ojo y el cerebro,
específicamente los trastornos del nervio óptico, la órbita y el cerebro, asociado con síntomas visuales.
Proporcionamos atención clínica integral a pacientes con trastornos de la visión a causa de enfermedades
del nervio óptico, del sistema nervioso central, disfunción de la motilidad ocular y anomalías pupilares.
La Neuroftalmología es una sub-especialidad oftálmica que aborda la relación entre el ojo y el cerebro,
específicamente los trastornos del nervio óptico, la órbita y el cerebro, asociado con síntomas visuales.
Proporcionamos atención clínica integral a pacientes con trastornos de la visión a causa de enfermedades
del nervio óptico, del sistema nervioso central, disfunción de la motilidad ocular y anomalías pupilares.
Algunos problemas neurológicos se pueden manifestar con síntomas visuales
Movimiento rítmico, involuntario e incontrolable de los ojos.
Brusca, aguda, transitoria o permanente.
Alteración visual que consiste en la percepción de visión doble. Puede ser horizontal, diagonal u oblicua en función de como aparecen las imágenes (encima, al lado o debajo del objeto).
Dolor alrededor de los ojos, faciales o de cabeza.
Caída del párpado superior de uno o ambos ojos producida, generalmente, por el mal funcionamiento del músculo encargado de elevar esta estructura.
Se produce con frecuencia en pacientes con enfermedad de Parkinson o parálisis supranuclear progresiva.
Se trata de un trastorno neurológico del sistema nervioso autónomo que se manifiesta con una anomalía en el tamaño y respuesta pupilar.
Algunos problemas neurológicos se pueden manifestar con síntomas visuales.
Movimiento rítmico, involuntario e incontrolable de los ojos.
Brusca, aguda, transitoria o permanente.
Alteración visual que consiste en la percepción de visión doble. Puede ser horizontal, diagonal u oblicua en función de como aparecen las imágenes (encima, al lado o debajo del objeto).
Dolor alrededor de los ojos, faciales o de cabeza.
Caída del párpado superior de uno o ambos ojos producida, generalmente, por el mal funcionamiento del músculo encargado de elevar esta estructura.
Se produce con frecuencia en pacientes con enfermedad de Parkinson o parálisis supranuclear progresiva.
Se trata de un trastorno neurológico del sistema nervioso autónomo que se manifiesta con una anomalía en el tamaño y respuesta pupilar.